Mas allá de que muchas distribuciones e instaladores incluyan el práctico gparted (front-end GTK+ para la herramienta de particionado GNU Parted) siempre es útil saber particionar un disco desde consola.
Para realizar el trabajo se puede utilizar "fdisk" o la versión basada en curses "cfdisk".
cfdisk /dev/sda
La interfaz basada en curses de "cfdisk" nos guía fácilmente para crear, modificar y eliminar particiones.
Si no se dispone de "cfdisk" se debe utilizar "fdisk". En el siguiente enlace hay un muy buen tutorial al respecto: http://tldp.org/HOWTO/Partition/fdisk_partitioning.html
Los comandos básicos de "fdisk" son:
- a - marcar una partición como booteable
- d - borrar una partición
- m - mostrar la ayuda
- n - crear una nueva partición
- p - imprimir la tabla de particiones
- q - salir
- w - escribir la tabla de particiones a disco (usar con precaución!!!)
Luego de particionar el disco, se debe dar formato a cada partición. Para crear particiones ext2/ext3 se puede utilizar la herramienta "mke2fs".
Por ejemplo, para dar formato ext2 a la partición /dev/sda1, ext3 a la partición /dev/sda2 y ext4 a la partición /dev/sda3 respectivamente:
mke2fs /dev/sda1
mke2fs -j /dev/sda2
mke2fs -t ext4 /dev/sda3
Es posible utilizar la opción "-L" para asignarle una etiqueta a cada partición. Aunque si se desea se puede hacer más tarde utilizando la herramienta "e2label":
e2label /dev/sda2 "Datos"
Tal vez pueda interesarte