Este artículo explica cómo configurar interfaces de red en servidores Debian/Ubuntu.
A diferencia de las distribuciones basadas en Red Hat (como CentOS y Fedora) donde las interfaces de red se configuran en archivos separados dentro del directorio /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-*
, en las distribuciones basadas en Debian (como Ubuntu, Mint, etc.) las interfaces de red se configuran en el archivo /etc/network/interfaces
:
nano /etc/network/interfaces
Por ejemplo, para configurar las interfaces de red, eth0 con DHCP y eth1 con IP estática, se debe editar el archivo /etc/network/interfaces
de la siguiente forma:
auto eth0 iface eth0 inet dhcp allow-hotplug eth1 iface eth1 inet static address 192.168.0.5 netmask 255.255.255.0 network 192.168.0.0 broadcast 192.168.0.255 gateway 192.168.0.1 # dns-* options are implemented by the resolvconf package, if installed dns-nameservers 192.168.200.2 192.168.200.3 dns-search pepe.net
Interfaz eth0: configuración dinámica
La sentencia auto
indica que se debe iniciar la interfaz cuando inicia el sistema, dhcp
indica que se utilice el protocolo DHCP (dynamic host configuration protocol) para configurar la interfaz de forma automática (dirección IP, máscara, red, broadcast, gateway y DNS).
Interfaz eth1: configuración estática
La sentencia allow-hotplug
indica que se inicie la interfaz cuando sea detectada por el kernel (cuando el kernel detecte un evento "hotplug" desde la interfaz), static
indica que se configure la interfaz de forma estática. Las líneas restantes contienen la configuración estática de la interfaz:
- address: especifica la dirección IP de la interfaz.
- netmask: especifica la máscara de la red.
- network: especifica el número de la red.
- broadcast: especifica la dirección de broadcast de la red.
- gateway: especifica la puerta de enlace de la red (dirección del router de salida).
Las líneas restantes que comienzan con dns-*
especifican la configuración DNS y actualizan el contenido del archivo "/etc/resolv.conf". Aunque el archivo "/etc/resolv.conf" es mejor administrado si está instalado el paquete resolvconf
(lo cual se recomienda).
La documentación completa de la configuración de interfaces en sistemas basados en Debian se encuentra en el siguiente enlace: