Finalmente tomé la decisión (luego de meditarla por unos meses) y cambié mi computadora personal a Devuan. No fue una decisión fácil, debo decir, en absoluto. Tal vez algunos de ustedes sepan que no soy precisamente un distrohopper y venía utilizando Slackware desde 2010. Siempre estuve conforme con su robustez, jamás me dio problemas, todo lo que necesité lo pude instalar perfectamente y funcionó, nunca una sorpresa desagradable. Peeero... En este nuevo tramo de mi vida como usuario de GNU/Linux tomé la decisión de cambiar a Devuan como forma de dar soporte (a mi manera, que es publicando artículos) a la distribución, y principalmente colaborar con su difusión.
En esta guía voy a explicar los (pocos) pasos necesarios luego de una instalación fresca de Devuan en una computadora personal de escritorio.
La instalación la hice desde un pendrive USB utilizando la imagen Live. No documenté los pasos de instalación desde el Live CD, pero debo decir que son extremadamente sencillos. Luego de descargar la imagen desde el sitio de Devuan y crear el dispositivo USB booteable, procedí a encender el sistema con la tecla que lleva a la configuración de BIOS "Assist" en los sistemas Sony Vaio.

Párrafo aparte para hablar de mi notebook Vaio. Es destacable que la BIOS de las computadoras Vaio permita deshabilitar UEFI por completo y habilitar el modo "legacy". De esta forma me evito todos los inconvenientes y dolores de cabeza que trae UEFI.
Por otro lado, el entorno de escritorio por defecto de Devuan es XFCE. Desconozco el soporte de otros entornos como Gnome o KDE.
Al iniciar desde el dispositivo USB se accede al menú del Live CD:

Desde el Live CD se dispone de un ícono en el escritorio para comenzar la instalación. De paso es posible probar el funcionamiento de la distribución y si se reconocen correctamente todos los dispositivos del sistema (video, red, audio, WIFI, teclado, etc.).
Una vez finalizada la instalación, podemos iniciar el sistema por primera vez:

Se observa que GRUB ha detectado correctamente la instalación de Windows 7 correctamente. Toda la instalación d eDevuan procede sin sobresaltos. Realmente han pulido mucho el instalador.
Manos a la obra
Hemos iniciado Devuan por primera vez, ¿qué hacer para terminar de configurar y personalizar el equipo?
Actualizar el sistema
Lo básico al finalizar una instalación. Al instalar desde una imagen, es probable que muchos paquetes se haya actualizado desde que se "congeló" la misma. Pasar a superusuario:
$ sudo su
Actualizar el sistema y habilitar los backports (opcionalmente). Para ello, editar el archivo de configuración del gestor de paquetes APT:
# nano /etc/apt/sources.list
Agregar jessie-backports
y "contrib":
deb http://auto.mirror.devuan.org/merged jessie main contrib deb http://auto.mirror.devuan.org/merged jessie-updates main contrib deb http://auto.mirror.devuan.org/merged jessie-security main contrib deb http://auto.mirror.devuan.org/merged jessie-backports main contrib
Actualizar el sistema:
# apt-get update && apt-get upgrade && apt-get dist-upgrade

Finalmente es recomendable hacer una limpieza:
# apt-get autoremove && apt-get autoclean
Montar sistemas de archivos adicionales
Si nuestro sistema tiene particiones con sistemas de archivos adicionales, por ejemplo particiones NTFS de Windows, es posible configurar el sistema para que sean montadas automáticamente al iniciar el sistema. Crear los puntos de montaje necesarios:
root@vaio:/home/emi# mkdir /data root@vaio:/home/emi# mkdir /vault
Editar el archivo de configuración de sistemas de archivos:
root@vaio:/home/emi# nano /etc/fstab
Agregar las líneas necesarias según los dispositivos y sistemas de archivos que contienen. Por ejemplo para montar dispositivos con sistemas de archivos NTFS, agregar:
/dev/sda5 /data ntfs defaults 0 0 /dev/sda6 /vault ntfs defaults 0 0
Montar todo ejecutando:
# mount -a
Elegir un tema de escritorio y ventanas
Si se desea cambiar el estilo de las ventanas en XFCE, acceder al Menú:
Application Menu > Settings > Appearance
- Style: tema de ventanas
- Icons: iconos
- Fonts: fuentes
Cambiar el fondo de escritorio
[click derecho en el escritorio] > Desktop Settings > Background
Configurar atajos de teclado
Suelo tomar capturas de pantalla, y XFCE no incluye el atajo de teclado por defecto asociado a la tecla de impresión de pantalla.
Establecer un atajo de teclado para imprimir pantalla con la tecla "Imp Pan Pet Sis" (típicamente ubicada junto a la tecla F12), accediendo al menú:
Applications Menu > Settings > Keyboard > Application Shortcuts > Add

Insertar el comando xfce4-screenshooter
y presionar "OK".
En la siguiente ventana, presionar la tecla deseada, en este caso "Imp Pan Pet Sis", "Impr Pant Pet Sis" o "Print Src" (si es un teclado en idioma inglés).

Terminal desplegable
Soy un fanático adicto a la terminal Yakuake. El problema es que es una aplicación desarrollada para KDE (y no tengo ganas de instalar dependencias de KDE por una sola aplicación). Sin embargo es posible definir una terminal con un comportamiento similar gracias a una nueva característica del utilitario xfce4-terminal
.
Crear un atajo de teclado para lograr una terminal desplegable estilo Yakuake repitiendo los pasos anteriores e insertando el comando xfce4-terminal --drop-down
.

Se utiliza típicamente la tecla F12.
Ahí está nuestra bonita terminal desplegable :)

Desde el ícono en la esquina inferior izquierda es posible personalizar los estilos, colores, fuente, scrollback, etc. de la terminal desplegable.
Ocultar el panel inferior
Notar que esta guía trata principalmente de personalizaciones estéticas, ya que la distribución funciona perfectamente e incluye todo lo necesario para comenzar a trabajar. Sin contar con le hecho de que todos los dispositivos fueron reconocidos inmediatamente y funcionan correctamente (red, WIFI, audio, video, touchpad, etc.)
Para hacer que el panel inferior se oculte automáticamente, hacer click derecho sobre uno de los separadores y abrir el menú:
Panel > Panel Preferences... > Display
Luego habilitar la casilla "Automatically show and hide the panel".
Instalar un driver de video propietario
Esta es una desición personal y bastante cuestionable. Sólo lo hice para ver si funcionaba correctamente. Mi sistema tiene una gráfica AMD Radeon, y como muchos sabrán, es una verdadera bosta en cuanto a soporte para Linux.
Para disponer del driver fglrx
es necesario habilitar los repositorios "non-free" en la configuración de APT. Luego instalarlo ejecutando:
# apt-get install fglrx-driver
Inmediatamente es necesario inicializar la configuración del controlador:
root@vaio:/home/emi# aticonfig --initial Uninitialised file found, configuring. Using /etc/X11/xorg.conf Saving back-up to /etc/X11/xorg.conf.original-0
Y reiniciar el sistema:
# reboot
Al iniciar nuevamente es posible comprobar que se está utilizando el driver propietario
emi@vaio:~$ fglrxinfo display: :0.0 screen: 0 OpenGL vendor string: Advanced Micro Devices, Inc. OpenGL renderer string: AMD Radeon HD 7500M/7600M Series OpenGL version string: 4.5.13399 Compatibility Profile Context 15.201.1151
emi@vaio:~$ xvinfo X-Video Extension version 2.2 screen #0 Adaptor #0: "AMD Radeon AVIVO Video" number of ports: 4 port base: 111 operations supported: PutImage supported visuals: depth 24, visualID 0x23 depth 24, visualID 0x24 depth 24, visualID 0x25 depth 24, visualID 0x26 depth 24, visualID 0x27 depth 24, visualID 0x28 depth 24, visualID 0x29 depth 24, visualID 0x2a depth 24, visualID 0x2b depth 24, visualID 0x2c depth 24, visualID 0x2d depth 24, visualID 0x2e depth 24, visualID 0x2f depth 24, visualID 0x30 depth 24, visualID 0x31 depth 24, visualID 0x32 depth 24, visualID 0x33 depth 24, visualID 0x34 depth 24, visualID 0x35 depth 24, visualID 0x36 depth 24, visualID 0x37 depth 24, visualID 0x38 depth 24, visualID 0x39 depth 24, visualID 0x3a depth 24, visualID 0x3b depth 24, visualID 0x3c depth 24, visualID 0x3d depth 24, visualID 0x3e depth 24, visualID 0x3f depth 24, visualID 0x40 depth 24, visualID 0x41 depth 24, visualID 0x42 depth 24, visualID 0x43 depth 24, visualID 0x44 depth 24, visualID 0x45 depth 24, visualID 0x46 depth 24, visualID 0x47 depth 24, visualID 0x48 depth 24, visualID 0x49 depth 24, visualID 0x4a depth 24, visualID 0x4b depth 24, visualID 0x4c depth 24, visualID 0x4d depth 24, visualID 0x4e depth 24, visualID 0x4f depth 24, visualID 0x50 depth 24, visualID 0x51 depth 24, visualID 0x52 number of attributes: 10 "XV_SET_DEFAULTS" (range 0 to 1) client settable attribute "XV_DOUBLE_BUFFER" (range 0 to 1) client settable attribute client gettable attribute (current value is 1) "XV_BRIGHTNESS" (range -1000 to 1000) client settable attribute client gettable attribute (current value is 0) "XV_CONTRAST" (range -1000 to 1000) client settable attribute client gettable attribute (current value is 0) "XV_SATURATION" (range -1000 to 1000) client settable attribute client gettable attribute (current value is 0) "XV_COLOR" (range -1000 to 1000) client settable attribute client gettable attribute (current value is 0) "XV_HUE" (range -1000 to 1000) client settable attribute client gettable attribute (current value is 0) "XV_RED_INTENSITY" (range -1000 to 1000) client settable attribute client gettable attribute (current value is 0) "XV_GREEN_INTENSITY" (range -1000 to 1000) client settable attribute client gettable attribute (current value is 0) "XV_BLUE_INTENSITY" (range -1000 to 1000) client settable attribute client gettable attribute (current value is 0) maximum XvImage size: 4096 x 4096 Number of image formats: 4 id: 0x32315659 (YV12) guid: 59563132-0000-0010-8000-00aa00389b71 bits per pixel: 12 number of planes: 3 type: YUV (planar) id: 0x30323449 (I420) guid: 49343230-0000-0010-8000-00aa00389b71 bits per pixel: 12 number of planes: 3 type: YUV (planar) id: 0x32595559 (YUY2) guid: 59555932-0000-0010-8000-00aa00389b71 bits per pixel: 16 number of planes: 1 type: YUV (packed) id: 0x59565955 (UYVY) guid: 55595659-0000-0010-8000-00aa00389b71 bits per pixel: 16 number of planes: 1 type: YUV (packed)
Para más información sobre la instalación y configuración de drivers ATI/AMD open source y propietarios, revisar los siguientes enlaces:
Si se desea instalar el driver propietario para gráficas Nvidia revisar:
Definir aliases para Bash
No puedo vivir sin el alias ll
:
$ nano ~/.bashrc
alias ll='ls -la'
También se puede cambiar por ls -lA
. Repetir para root.
Configurar toques del touchpad
Por defecto XFCE no permite hacer clic con toques en el touchpad (sólo a través de los botones del mismo). Como estoy acostumbrado a usar toques, los habilitos desde el menú:
Applications Menu > Settings > Mouse and Touchpad > Devices > Touchpad
Tildar la casilla "Tap touchpad to click". Esto permite hacer clic con un toque y clic derecho tocando con dos dedos al mismo tiempo (muy práctico y rápido).
Solucionar problemas con el sonido
Al finalizar la instalación no tenía sonido. El "problema" era que estaba en mudo el canal principal en el mixer de XFCE (menú "Multimedia").
Me queda pendiente ver por qué no tengo las opciones de apagado en el menú principal de XFCE (cosa que en el Live CD sí están presentes y funcionan), pero lo dejo para un próximo artículo.
¡Enjoy!