VirtualBox es una herramienta de virtualización full de arquitecturas de hardware x86 de propósito general, para uso en servidores, computadoras de escritorio y sistemas embebidos. Es una tecnología similar a KVM, la cual permite crear y gestionar máquinas virtuales con el fin de, por ejemplo, ejecutar varios sistemas operativos al mismo tiempo, verificar instalaciones de software, ejecutar herramientas en un entorno controlado, realizar pruebas de recuperación de desastres, consolidar infraestructura para aprovechar recursos de hardware, entre otros. VirtualBox fue creado originalmente por Sun Microsystems, actualmente es mantenido de Oracle y es liberado bajo la licencia GNU General Public License V2.
Instalación en GNU/Linux
Desde el sitio de descargas de VirtualBox para GNU/Linux se encuentran disponibles paquetes de instalación para Ubuntu, Debian, openSUSE, SUSE Linux Enterprise Server, Fedora, Mandriva y Oracle Linux. En este tutorial voy a explicar cómo instalar la versión de VirtualBox genérica que funciona en todas las distribuciones GNU/Linux.
Acceder al sitio oficial de descargas de VirtualBox para GNU/Linux:
Dependiendo de la arquitectura de CPU del sistema donde deseamos instalar VirtualBox (se puede obtener con el comando uname -i
) seleccionar el link de descarga adecuado de la versión "All distributions", tal como se observa en la captura:

El sistema de ejemplo (CentOS 6) posee la arquitectura x86_64
, por lo tanto procedo a descargar la versión de 64 bit AMD64
.
Una vez descargado, desde el intérprete de comandos proceder con la instalación.
Cambiar al directorio de descargas:
$ cd ~/Downloads/
Asignar permisos de ejecución al instalador:
$ chmod +x VirtualBox-4.3.0-89960-Linux_amd64.run
Ejecutar el instalador:
$ sudo ./VirtualBox-4.3.0-89960-Linux_amd64.run Verifying archive integrity... All good. Uncompressing VirtualBox for Linux installation............ VirtualBox Version 4.3.0 r89960 (2013-10-15T11:37:43Z) installer Installing VirtualBox to /opt/VirtualBox Python found: python, installing bindings... Building the VirtualBox kernel modules VirtualBox has been installed successfully. You will find useful information about using VirtualBox in the user manual /opt/VirtualBox/UserManual.pdf and in the user FAQ http://www.virtualbox.org/wiki/User_FAQ We hope that you enjoy using VirtualBox.
Una vez que la instalación finaliza, VirtualBox queda instalado en el directorio /opt/VirtualBox/
. El manual de usuario (en inglés) en formato PDF se encuentra en el archivo /opt/VirtualBox/UserManual.pdf
.
El instalador agrega los módulos del kernel vboxpci
, vboxnetadp
, vboxnetflt
y vboxdrv
para dar soporte al hardware virtual:
$ lsmod | grep box vboxpci 13813 0 vboxnetadp 18384 0 vboxnetflt 17397 0 vboxdrv 347587 3 vboxpci,vboxnetadp,vboxnetflt
En GNOME 2 es posible abrir el gestor de máquinas virtuales desde el menú:
Applications > System Tools > Oracle VM VirtualBox
De forma alternativa, ejecutando el binario /opt/VirtualBox/VirtualBox
o VirtualBox
desde la línea de comandos.
Ya estamos listos para crear nuestra primera máquina virtual VirtualBox en nuestro host GNU/Linux desde el botón "New":

Para mayor información sobre VirtualBox, es posible acceder a la versión online del manual de usuario.