Pasó otro mes y se acaba el invierno. Agosto fue un mes muy movido, incluyendo la migración del sitio a un nuevo proveedor. Una nueva etapa para Linuxito, esperemos que el cambio sea positivo y el blog siga creciendo. Mis ganas de escribir y publicar están intactas luego de más de dos años y más de 400 artículos :D
Durante agosto publiqué 15 artículos y hubo mucho movimiento en el ranking, tal vez afectado por la migración a nuevo proveedor de hosting con IP "dedicada" (dedicada para GoDaddy significa compartida con pocos LOL).
Como siempre, les recomiendo seguir a @linuxitux en Twitter o suscribirse a los feeds RSS para estar al tanto de las novedades. También pueden encontrarme en la página Linuxito en Google+.
Los más leídos durante agosto
- (↑) Cómo habilitar el acceso remoto a un servidor de bases de datos MySQL: ¿debería cambiar MySQL por MariaDB en el título?
- (↓) Cómo obtener la clave de producto de Windows 8: determinar cuál es la clave de producto de Windows 8 instalada en la BIOS de un sistema OEM desde GNU/Linux. ¡Pare de sufrir! ¡Use GNU/Linux!
- (–) Instalación y configuración de OpenVPN: el artículo #1 de este blog, parece que no hay buenos tutoriales sobre OpenVPN en español.
- (–) ¿Qué hacer después de instalar CentOS 7 (con KDE)?: el artículo que deben leer aquellos que deseen utilizar CentOS como sistema de escritorio, muy recomendable.
- (↑) Cómo obtener un certificado SSL gratis: la entidad certificante StartSSL ofrece certificados SSL de manera gratuita, sí, gratis!
- (¡NUEVO!) La gran estafa de elhost.net: la historia de cómo estafaron a los sitios hospedados en los servidores de elhost.net, incluyendo a este humilde blog.
- (–) Cómo instalar CentOS 7 con KDE: 28 capturas de pantalla que explican paso a paso cómo instalar CentOS 7.
- (↓) Cómo instalar VMware Workstation en GNU/Linux: cómo instalar VMware Workstation en GNU/Linux y cómo crear una máquina virtual en VMware Player.
- (↑) Cómo correr guests de 64 bit en VirtualBox: para que VirtualBox permita emular arquitecturas de 64 bits es necesario habilitar el soporte para virtualización a nivel CPU.
- (↓) Cómo configurar rutas estáticas persistentes en Red Hat/CentOS: lograr que las interfaces, tablas de ruteo, etc. se configuren automáticamente cada vez que se inicia Linux.
- (↑) Cómo exportar y restaurar bases de datos Postgres: exportar y restaurar bases de datos PostgreSQL desde línea de comandos utilizando las herramientas pg_dump, pg_dumpall y psql.
- (↓) Cómo configurar Samba en Red Hat/CentOS: uno de mis tutoriales básicos sobre Samba en GNU/Linux.
- (↑) Cómo recuperar GRUB 2 luego de instalar Windows: al instalar/reinstalar Windows en un sistema que utiliza dual-boot con GRUB 2, éste sobrescribirá el sector de arranque (MBR, Master Boot Record) y se perderá el acceso a GRUB 2.
- (↓) Cómo agregar el repositorio EPEL en CentOS y configurar el plugin yum Priorities: indispensable si vas a utilizar CentOS como sistema de escritorio.
- (↓) Cómo instalar Google Chrome en Red Hat/Fedora/CentOS: actualmente Chrome no soporta CentOS 6, pero se puede instalar de todas formas.
Resumen de agosto
A pesar del caos con el proveedor de hosting, migración, etc. (siempre alguna escusa :P), durante agosto publiqué 15 artículos:
- Dando los primeros pasos con Gentoo
- Escribiendo código C con Code::Blocks en GNU/Linux
- Cómo comentar de forma anónima en Disqus
- La gran estafa de elhost.net
- Cómo ocultar la barra de navegación de Blogger
- Mi primer contacto con FirewallD
- Blogger y la cyberocupación
- Cómo deshabilitar el reporte de errores en CentOS
- Postfix no reconoce los aliases
- ¿Qué debo instalar para tener el diccionario y autocorrector en español en CentOS 7?
- Cómo instalar FFmpeg en CentOS
- Anuncios de seguridad de CentOS
- Cómo habilitar el soporte extendido (LTS) en Debian 6
- Cuando hago clic en el touchpad el cursor se mueve, ¿cómo solucionarlo?
- Configurar autenticación Digest en Apache y mostrar directorios protegidos en índices
¡Feliz septiembre!