Compilar e instalar PHP 7.4 con FPM en Debian 10 (systemd)
- Detalles
Anteriormente demostré los pasos necesarios para compilar PHP 7 desde los fuentes con soporte para CGI (FPM). En esta oportunidad demuestro los pasos similares para instalar la última versión estable de PHP en un sistema corriendo Debian 10 con systemd.
Cómo deshabilitar IPv6 en Exim
- Detalles
Luego de haber instalado Exim en mi servidor Debian 10 y configurar mi servidor Debian para que el correo a root sea redireccionado a mi casilla de GMail, me encontré con que los mensajes salientes eran rechazados por Google.
Este artículo demuestra cómo deshabilitar IPv6 en exim4 para evitar problemas con el correo saliente hacia Google y para mejorar la seguridad de la instalación.
Numerar líneas de archivos con nl
- Detalles
La herramienta nl, parte del paquete coreutils, permite numerar líneas de archivos utilizando diferentes formatos. Este artículo muestra algunos ejemplos de uso.
Migrar usuarios y privilegios de MySQL o MariaDB desde un servidor a otro
- Detalles
Este artículo presenta dos formas alternativas para migrar los usuarios y permisos de un servidor de bases de datos MySQL o MariaDB desde un servidor hacia otro nuevo. Una técnica es semi-automatizada y un tanto arriesgada entre diferentes versiones de motor de base de datos, mientras que la otra es manual y más controlada.
Instalar y configurar MariaDB en Debian 10
- Detalles
Este artículo explica cómo instalar y configurar un servidor de bases de datos MariaDB desde paquete en Debian 10.
Compilar e instalar Nginx con soporte para SSL en Debian 10
- Detalles
Partiendo desde un servidor "virgen" con una instalación fresca de Debian 10, este artículo explica cómo compilar e instalar el servidor Web Nginx desde sus fuentes.
Obtener información de módulos del kernel Linux
- Detalles
Este artículo demuestra el uso de la herramienta modinfo
para obtener información de módulos del kernel Linux, incluyendo la ruta al archivo, versión, descripción, autor y más.
Named pipes en Linux
- Detalles
Los pipes (tuberías, en inglés) son una forma de redirección que se utiliza en los sistemas operativos Linux y de la familia Unix para enviar la salida de un programa a la entrada de otro (para continuar el procesamiento). La redirección consiste en transferir la salida estándar a otro destino, como un programa o archivo, en lugar de ser mostrado por pantalla (salida estándar por defecto en una consola). De esta forma un pipe puede ser visto como un pipeline de comandos. Es decir, una secuencia de comandos por los cuales se procesa un dato. Esto significa que los pipes conforman un mecanismo de comunicación entre procesos (IPC), ya que consisten en un mecanismo de comunicación entre procesos de un pipeline.
Este artículo presenta el concepto de "named pipes" y el uso de la herramienta mkfifo
.